
Agricola ya ha llegado a la séptima posición en el ranking BGG.
Acaba de adelantar al Príncipes de Florencia y su próximo objetivo es El Grande uno de mis juegos preferidos. Veremos si continúa su progresión.
Actualización 26 de febrero: Agricola ha vuelto al octavo puesto, veremos si por mucho tiempo.
Actualización 27 de febrero: Y de nuevo vuelve al séptimo puesto. Prometo no volver a marear la perdiz.
Dicen que Uwe Rosenberg diseñó el Agricola con un mazo básico (ocupaciones u oficos y mejoras menores o adquisiciones menores) y dos expansiones para el furturo pero que al contrario de lo que se suele hacer en el mercado actual decidieron incluir los tres mazos dentro del juego (total ¿qué mas da 100 que 300 cartas?, debieron pensar). El caso es que al fin pude probar la versión no familiar del juego con el mazo básico y así completar la reseña del juego.
Mazo básico
-simulando que el miembro de la familia se va a aprender un determinado oficio- o adquirir algun utensilio (un hacha, una bandeja, un bosque privado, etc). Tanto con los oficios como con las adquisiciones/mejoras menores se obtienen todo tipo de benefiios, si bien, en general, proporcionan ventajas al realizar acciones o directamente proporcionan algún recurso directamente en cuyo caso la carta se usa y se pasa al jugador de la izquierda que podrá usarla en el futuro. Hay cartas relacionadas con otras cartas por lo que a veces se pueden conseguir "combos" interesantes si bien hay que gastar varias acciones para poder bajarse las cartas que proporcionan el combo.
Impresiones
Conclusiones
El juego familiar me parecía un gran juego que no necesitaba nada más. Sin embargo las cartas aportan un sin fin de posibilidades al juego: impiden encontrar una estrategia ganadora, el tiempo de juego no se alarga demasiado (menos de diez minutos por jugador) y multiplica la diversión.

La maqueta del estupendo Mercado de Tlatelolco, ganador del concurso en su primera edición, preside el cartel. El listón dejado por la creatividad de los participantes del año pasado está bastante alto, ¡ánimo y suerte para los nuevos concursantes!.
Im Jahr des
Drachen es el último juego deStefan Feld
(Roma,
Notre
Dame), además de tratarse del número 12 de la serie
de caja grande de Alea. En el juego asumimos el papel de un
príncipe chino que busca la mayor prosperidad y prestigio para su
provincia. Para ello deberemos contar con la ayuda de distintos
cortesanos que aplicarán su sabiduría para proteger la provincia de
epidemias o de los ataques de los mogoles o beneficiar a la corte con el
arte y los espectáculos pirotécnicos.
La partida se compone de 12 turnos que representan los doces meses del año del dragón. Ganará el juego aquel jugador que haya conseguido más prestigio y prosperidad (puntos de victoria) para su provincia. De estos doce meses los dos primeros serán meses de paz -para prepararse para los eventos que llegarán- y los diez restantes serán diez meses en los que se producirán eventos -cinco tipos de eventos, dos eventos de cada tipo- que en cada partida saldrán en un orden distinto. La partida comienza con la colocación de los eventos de tal manera que su orden condicionará las acciones a realizar y los cortesanos a contratar desde el primer turno.
Los eventos son de seis tipos:
- Paz: Los dos primeros eventos en los que no pasa nada.
- Ofrenda imperial:Se paga al emperador una ofrenda. Si no se tiene se pierde un artesano por cada moneda que no se haya podido pagar.
- Sequía: Hay quedar arroz por los palacios construidos en los que haya personas. Si no se puede pagar se pierde un cortesano por cada arroz que no se haya podido pagar.
- Festival del Dragón: Evento festivo en el que ganarán puntos de victoria aquellos príncipes que hayan conseguido más fuegos de artificio.
- Invasión Mogol: Los que más soldados tengan obtienen puntos de victoria, los que menos pierden a un cortesano.
- Epidemia:Se mueren tres cortesanos a menos que tengas médicos (que se morirán menos)
El turno de juego se divide en cuatro fases:
- Acciones: Donde construiremos, obtendremos dinero, recolectaremos arroz, obtendremos puntos de victoria, etc. Las aciones solo pueden realizarse por un jugador a menos que se pague por repetir la acción (el dinero siempre es escaso en este juego).
- Cortesanos:Aquí reclutaremos a los cortesanos que en general nos ayudan a mejorar las acciones de la fase anterior. Además, cada personaje lleva impreso un número que nos servirá para avanzar en la pista de cortesanos (que veremos más adelante).
- Evento:En esta fase se resuelve el evento.
- Puntos de victoria: Hay cortesanos que solo dan puntos de victoria o papiros que se compran como una acción que también otorgan puntos de victoria.
Una de las mecánicas más interesantes es la que concierne al orden del turno. El orden del turno, fundamental para realizar determinadas acciones que son indispensables para estar preparado para el evento que llega se determina en una pista de cortesanos. Cada vez que se contrata a un nuevo cortesano se avanza en la pista el número impreso en la loseta de cada personaje. Este número será menor para los cortesanos menos útiles y mayor para los más útiles. Además utiliza una mecánica parecida al Thebes, de tal manera que si dos jugadores coinciden en la misma casilla el último en llegar será el que vaya delante en el siguiente turno. También hay una acción que permite avanzar en esa pista
Lo que más megusta: La originalidad de algunas mecánicas, la sensación de estar jugando aun juego fresco en el que todo encaja con perfección.
Lo que menos me gusta: Como suele suceder con los eurogames, el tema está algo pegado, cosa que no me suele molestar. En este caso lo único que echo de menos es una ambientación o explicación de lo que representa la pista de cortesanos (mecánica que me encanta).
Conclusión: En el año del dragón, es uno más de esa extensa lista de juegos sorprendentes y excelentes que nos ha deparado el 2007. Su duración, alrededor de una hora, lo hace ideal para ser uno de esos juegos que se pueden repetir con asiduidad.



