3
oct
2007
Juego del mes de Septiembre: Zooloretto
/
0 Comments

De Zooloretto se puede decir que es un Coloretto con gestión de recursos, lo que puede ser bueno y malo, y de hecho lo es. Por un lado pierde la frescura y dinamismo del juego de cartas y por otra cambia lo suficiente como para que podamos estar hablando de un juego distinto.
En Zooloretto somos empresarios que tratamos de gestionar un Zoo atrayendo el mayor número de visitantes posibles. Para ello intentaremos llenar los camiones con animales y recursos atractivos para nuestro zoo -pero no tanto para el resto- para luego llevar ese camión a nuestro zoo. Evidentemente siempre te puedes llevar un camión que no te interese mucho pero que obligue a otro gestor a llevarse uno que no le reporte beneficios.
La mecánica del juego

Habréis observado que uno puede obtener dinero (monedas) y os preguntaréis para que sirve. Bueno en realidad os he mentido en cuanto a la mecánica del juego porque además de hacer las dos acciones ya comentadas (sacar loseta y colocarla en el camión o llevarte un camión a tu zoo) puedes realizar acciones monetarias. Pero antes de explicarlas pasaremos a hablar de la colocación de los animales en el zoo.
El tablero y la colocación de los animales

Las acciones monetarias
Zooloretto como he dicho en la introducción, tiene gestión de recursos. En este caso el recurso es el dinero que se obtiene de dos formas (en realidad tres pero de esta tercera hablaremos más adelante):- Como una ficha que se recoge de los camiones
- Llenando un recinto al poner una ficha
La puntuación final
El ganador, como es obvio, será aquel que más puntos tenga al final de la partida que se obtendrá como resultado de sumar y restar distintos conceptos como son:- Tener los establos llenos, casi llenos o con pocas fichas pero con tenderetes al lado
- Tener varios tipos de tenderetes
- Tener distintos tipos de animales y tenderetes en los establos (puntuación negativa)
Lo que más me gusta: La gestión de recursos aporta un grado de complejidad al juego que sin convertirlo en un juego para jugones permite que estos puedan disfrutar de una buena partida.
Lo que menos me gusta: Se pierde la frescura y dinamismo del Coloretto.
Conclusión: Zooloretto es ante todo un juego familiar que se debería jugar en aproximadamente una hora, sencillo pero con una mecánica que obliga a decisiones difíciles. Probablemente no sea el mejor juego de Schacht pero ¡tiene un panda en la portada!